Decía Jung : "Hysterical self-deceivers, and ordinary ones too, have at all times understood the art of misusing everything so as to avoid the demands and duties of life, and above all to shirk the duty of confronting themselves. They pretend to be seekers after God in order to not face the truth that they are ordinary egoists."
---------------------------------------------------------------------------------------------
Aquí dejo esta nota para los 3 ó 4 que la vayan a leer. Me puse a buscar y parece que es cierto, si la niña tenía 10 u 11 años quién sabe, en eso difieren. La nota apareció en La Jornada, y contrario a lo que ahí dice, en El Reforma también.
La versión aparentemente aceptada del discurso de la niña es:
A las personas de hoy casi no les interesa la ciencia; les interesa más el fútbol. Los periódicos pocas veces tienen notas de ciencia y la radio y la televisión casi nunca. Sólo publican cuando ocurre algo que no pueden ocultar, como cuando llegó a la luna Neil Armstrong.
Todos los días aparecen notas de fútbol, entrevistas con jugadores y hasta nos cuentan chismes de su vida: que si Galilea Montijo fue novia de Cuauhtémoc Blanco… pero no toman en cuenta que tenemos derecho a estar bien informados sobre ciencia. Y así como sabemos tanto de fútbol sabemos tan poco y tan mal de nuestros científicos que da pena. Ese es el caso de Guillermo Haro. Guillermo Haro, astrónomo mexicano, descubrió cometas y muchos cuerpos celestes y no cuenta siquiera con una biografía.
He visitado nueve grandes librerías y ninguna tiene nada sobre él. ¿Por qué apoyar más a los futbolistas que a los científicos? ¿Son mejores personas? ¿Producen mayor riqueza? ¿Nos divierten más? No creo: gracias a los científicos también nos divertimos, ellos inventaron las computadoras, Los iPod, los simuladores.
Además, salvo en algunos casos, los jugadores de fútbol nos hacen ver muy mal mundialmente y nuestros científicos, que nadie apoya no. Estoy segura que México es de los países que tienen algunos de los mejores científicos. Además nos hacen quedar muy bien. Son como los atletas paralímpicos que, sin apoyo, ganan medallas.
¿Por qué no apoyar una educación de excelencia? Tenemos derecho a ella. ¿Alguno de ustedes conoce a Guillermo Haro? Supongo que muy pocos. Y los que no, no tienen la culpa: cuando nuestro equipo de fútbol gana partidos de poca importancia hasta el Presidente los felicita y los entrevistan en todos lados. Cuando Guillermo Haro descubrió varias estrellas rojas y azules sólo lo felicitaron otros científicos.
Gracias a la ciencia calentamos en unos segundos la comida en el microondas, gracias a la ciencia nuestras madres no se pasan la vida lavando pañales. Estos inventos son resultado de las misiones al espacio. Por los científicos nuestra ropa es ligera y abrigadora. Por ellos podemos leer aunque se oculte el Sol o ver a cientos de kilómetros un partido de fútbol.
¿Les gusta la televisión a colores? Yo nunca conocí una en blanco y negro, y la televisión a colores fue invento del mexicano Guillermo González Camarena. Gracias a los científicos mexicanos podemos ver mejor las estrellas pues aquí se fabrican los mejores lentes de astronomía.
Hace un año el Instituto de Astronomía de la UNAM envió a las Islas Canarias un instrumento de precisión para el que será el observatorio más importante del mundo. Tiene nueve lentes y 270 piezas.
Y mirar astros nos debe importar porque somos, como escribió Carl Sagan, “polvo de estrellas”, de allí venimos. Países desarrollados como Alemania, Estados Unidos y Japón invierten mucho apoyo en ciencia. México cada vez invierte menos, y pese a ello contamos con grandes científicos como Guillermo Haro, que vivió y murió siendo un desconocido.
El premio Nóbel de Química, Mario Molina nació en México, pero se tuvo que ir a Estados Unidos. Por desgracia no es el único caso. Muchos jóvenes científicos hacen lo mismo.
¿No podría nuestro gobierno invertir más en educación? Tenemos derecho a una educación de excelencia.
Me da pena que nuestro gobierno y nuestros empresarios inviertan tanto en fútbol y seamos tan malos. Me da pena que inviertan tan poco en ciencia y seamos tan buenos. Tenemos la mejor Universidad de Hispanoamérica según el periódico Time y cada vez le damos menos recursos a la UNAM. ¿Por qué no apoyar a lo que ya da resultados? Un País que no invierte en ciencia y educación siempre será un País pobre ¿Queremos un México pobre? ¿Seguiremos dejando que nuestros Mario Molina se vayan a otros países?
Pobre México nuestro tan cerca del fútbol y tan lejos de la ciencia.
No es de extrañarse que nadie le haya puesto atención a esa niña. No es como que haya ganado una medalla en las olimpiadas y con ello también el derecho de hablarle de tú a Calderón.
Y qué otra cosa se puede esperar de un país con un gobierno como el nuestro que necesita de distracciones como el futbol, los medios masivos de mala comunicación y una religión popular altamente tergiversada para ocultar su ineptitud, sus malos manejos y distraer a las masas mientras les roba su patrimonio y hace todo lo posible por idiotizar a sus hijos.
Que otra cosa se puede esperar de un país con una inmensa mayoría de gente aprovechada y oportunista... Llena de individuos, en todas sus clases socoiales, con pensamientos como por ejemplo este, casi textual, de un conocido "me vale que se chinguen a la gente. Mientras mis seres queridos y yo estemos bién".
Ojalá algún día mas mexicanos piensen como esa niña y no nadamás en ver como sacan ventaja en cada relación que llegan a entablar en sus vidas. Ojalá que con cada período electoral una mayor cantidad de nuestros gobernantes fueran mexicanos que velan por el progreso del pueblo, y no solo una bola de trogloditas con dinero que llegan al poder valiéndose del tráfico de influencias y artimañanas sub-humanas para ganarse el favor de los incautos, malínformados, crédulos y de los que jung llamaba "Histerical self-deceivers".
4 comentarios:
Y el problema más grande de todo esto es que si de perdida fuera un equipo de fútbol como Argentina o Brasil, pues todavía algo se podría justificar, pero desde que existe el futbol en México es la misma.
Es hora de unirnos, no contra el fútbol ni sus seguidores, porque ellos no tienen la culpa de nada, sino contra las políticas sindicales que son las que previenen la educación en este país.
Hora de protestar contra los líderes vitalicios, hora de protestar contra la corrupción, sigamos el ejemplo de nuestro Presidente y luchemos contra todo lo que nos han impuesto durante años.
Todos estos problemas son el resultado de vivir bajo el yugo de un mismo partido por décadas, esto que vivimos no es en nada diferente a lo que sucedió en la ex-Unión Soviética, solo que ellos no cambiaban a la cabeza, nosotros si, pero un único partido estaba en poder.
Continuo mañana.
Cuando dices "sigamos el ejemplo de nuestro Presidente", es sarcasmo? El problema de la ciencia y la educacion en Mexico es casi tan eterno como el problema de los malos gobiernos... Yo creo que van de la mano, aunque tambien intervienen muchos mas (sindicatos, maestros y seudomaestros, padres de familias, escuelas de mierda, etc.).
Por otro lado, que la ciencia sea tan descuidada dentro de la vida publica es culpa de la cultuta y costumbre de la sociedad, asi como de los medios. Asi facil esta el ejemplo de la semana pasada, cuando se dio la noticia del LHC en un minuto: 30 segundos para informar datos generales y medio minuto para sembrar la desinformacion y el panico sobre el supuesto fin del mundo...
Rocío, creo que no fué sarcasmo eso.
Me parece más que obvio que Felipillo no es otra cosa que una imposición mas.
Por otro lado, como bién dices, el sistema educativo tan vergunzoso que hay en méxico (* ver estudios de la OECD del 2008 / talvez motivo de un futuro post. ) es culpa de la cultura de la sociedad, pués a fin de cuentas tenemos en gobierno que una gran parte de los méxicanos (no necesariamente la mayoría) elegimos y por lo tanto merecemos.
* http://www.oecd.org/dataoecd/32/25/41277868.pdf
Claro que no fue sarcasmo, me refiero a que debemos por primera vez en nuestra historia dejar de ser una bola de atenidos, queriendo que el gobierno nos solucione la vida, y movilizarnos, todos como mexicanos. Habemos quienes hacemos nuestra parte, pero necesitamos de todos.
Así como nos levantamos y critiamos cuando se trata de algo del gobierno como si gobierno fuera igual a maldad, eso mismo propongo pero direccionado a las verdaderas causas. Debemos dejar de lado esa idea y darnos cuenta que mientras nosotros sigamos permitiendo todo tipo de abusos y vejacones, nos las seguirán haciendo.
El primer paso es recuprar el país, y se está logrando, la violencia que se vive (terrorimo en el grito en Michoacán), es solo una muestra de que se están logrando resultados, es una lucha larga y ardua pero que se pueda ganar.
¿Apoco se puede ganar la guerra contra el narco en unos cuentos meses, cuando ellos han tenido décadas para fortalecer su operación?
Si crees o no que es mal gobierno es otro punto, yo en lo personal creo que no, y vamos, ¿apoco quisieras que el peje fuera nuestro presidente? Con los papelitos que hace... claro que no. Seríamos otra Venezuela, otra Bolivia, otra Honduras... yo no quiero un país así.
Pero independientemente de eso, sea malo o no el gobierno, es hora de que nosotros hagamos frente a todo, en lugar de andar dando mordidas y luego critical, denunciar a quienes hacen mal, vivir una vida honesta.
En fin... que el Galaz ponga entradas más seguido, sobre eso si estaremos de acuerdo todos. ¿O no?
Publicar un comentario